Ambos calendarios son gratis, rápidos y fiables, aunque destacan en cosas distintas. Google Calendar funciona en casi cualquier parte y se integra con montones de herramientas. Apple Calendar es más nativo, privado y dinámico en dispositivos Apple. Aquí tienes secciones cortas y escaneables para elegir en minutos el mejor calendario para ti sin perder detalle.

Google Calendar vs. Apple Calendar de un vistazo

CaracterísticaGoogle CalendarApple Calendar
DisponibilidadWeb, Android, iOS (apps oficiales)iOS, iPadOS, macOS; iCloud en la web
FuncionesCompartir disponibilidad, colores por evento, archivos adjuntos, tareas, eventos automáticos desde Gmail, reloj mundial, notas de reunión, programación de citasTiempo de viaje, Siri, eventos «Encontrado en apps», responder invitaciones con mensaje, archivos adjuntos
Facilidad de usoIntuitivo, más controles visiblesMinimalista y nativo en Apple
InterfazLimpia; vistas de día, 3 días, semana, mes, año, agendaElegante; vistas de día, semana, mes, año
PersonalizaciónPotente: colores por evento, valores predeterminados, varias zonas horariasSencilla: colores por calendario, alertas predefinidas, hora de salida
CompartirRoles granulares, ideal para equipos, calendarios públicos e incrustablesGenial dentro de iCloud; enlaces públicos de solo lectura
IntegracionesGoogle Workspace y amplio soporte de tercerosSinergia profunda con apps de Apple; menos complementos directos
Seguridad/Privacidad2FA/Passkeys; opciones para empresas2FA/Passkeys; postura de privacidad sólida
PrecioGratis (Workspace añade funciones pro)Gratis con Apple ID/iCloud

Razones para elegir Google Calendar

Google Calendar en la web en vista Mes con eventos codificados por color en varios calendarios.
Google Calendar en la web

Elige Google Calendar si quieres flexibilidad y alcance. Funciona en casi cualquier dispositivo y navegador. A los usuarios avanzados y a los hogares con dispositivos mixtos les encantarán sus controles.

  • Mejor personalización. Varios calendarios, colores por evento, duraciones predeterminadas, «reuniones rápidas».
  • Creación inteligente de eventos. Añadidos automáticos desde Gmail; ubicaciones, adjuntos y sugerencias enriquecidas.
  • Disponible en todas partes. Fluido en Android, iOS y la web; cambio de cuenta sencillo.
  • Listo para empresas. Enlaces nativos de Meet y soporte para Google Meet y Zoom, además de opciones sólidas de invitación.
  • Tipos avanzados. Páginas de programación de citas, «fuera de la oficina» y bloques de tiempo de concentración.

Razones para elegir Apple Calendar

Apple Calendar en macOS en vista Mes con eventos por colores y una tarjeta de evento abierta para «Auditoría trimestral del blog» que muestra fecha, alerta y opciones de invitación.
Apple Calendar en macOS

Quédate con Apple Calendar si vives en el ecosistema Apple. Es rápido, bonito y consistente en iPhone, iPad, Mac y Apple Watch. La configuración es mínima: inicia sesión en iCloud y listo.

  • Experiencia nativa. Mejores gestos, widgets y atajos en dispositivos Apple.
  • Siri + sugerencias. Añade eventos por voz; «Encontrado en apps» convierte fechas detectadas en eventos.
  • Tiempo de viaje. Avisos de hora de salida con Apple Maps para llegar a tiempo.
  • Tareas a la vista. Las tareas con fecha de Recordatorios aparecen en Calendario para planificar en una sola pantalla.
  • Privacidad primero. Sincronización por iCloud con las protecciones de datos de Apple.

Google Calendar vs. Apple Calendar, ¿cuáles son las diferencias?

Comparamos ambas apps en cinco áreas que notarás a diario.

Disponibilidad y plataformas

  • Google Calendar: App web más apps oficiales en Android y iOS. Añade tu cuenta de Google a otros clientes vía CalDAV y sigue sincronizando. Si cambias de móvil o portátil, no cambia nada.
  • Apple Calendar: Preinstalado en iOS, iPadOS, macOS y watchOS. Puedes verlo en la web (iCloud.com) o con apps de Android de terceros, aunque la experiencia es básica. Ideal para hogares 100 % Apple.

Facilidad de uso

  • Apple Calendar: Interfaz simple y tranquila que no estorba. Crear y editar eventos es rápido, con formularios claros y valores sensatos por defecto. Perfecto si odias las pantallas recargadas.
  • Google Calendar: Algo más denso, aunque todo lo que necesitas está a la vista: enlaces de reunión, permisos de invitados, videoconferencias y más. En móvil, añade vistas útiles como agenda y 3 días. Ideal si quieres control al alcance de la mano.

Personalización y opciones de eventos

  • Google Calendar es muy configurable: colores por evento, varios recordatorios, vista de varias zonas horarias y vistas personalizadas. Concentración y «fuera de la oficina» protegen el trabajo profundo al rechazar invitaciones automáticamente. Las páginas de cita permiten que otros reserven en tus huecos definidos.
  • Apple Calendar mantiene las opciones ordenadas: color a nivel de calendario, alertas predefinidas, adjuntos, reglas de repetición y excelente hora de salida. La integración con Recordatorios muestra las tareas con fecha directamente en el calendario. Resultado: una configuración simple con menos controles que tocar.
Persona utilizando Google Calendar en un ordenador de sobremesa (vista mensual) con eventos codificados por colores visibles en pantalla.

Compartir y colaboración

  • Google Calendar. Pensado para equipos. Comparte calendarios enteros con roles detallados (solo libre/ocupado, ver detalles, editar). Publica calendarios e incrusta horarios en tu web. Las invitaciones funcionan bien con Google, Apple, Outlook y más.
  • Apple Calendar. Genial para familias y equipos solo Apple. Comparte calendarios de iCloud con permisos de ver o editar. Los enlaces ICS públicos son solo lectura para quien no use Apple, así que la colaboración multiplataforma es limitada sin apps de terceros.

Integraciones

  • Google Calendar: Vínculos profundos con Gmail, Meet, Drive, Tasks y Keep. Se lleva bien con Slack, Zoom, Trello, Asana, Notion y más mediante complementos nativos o automatizaciones. Puede ser el centro de programación de toda tu pila.
  • Apple Calendar: Sinergia estrecha con Mail, Mensajes, Mapas, Contactos y Recordatorios. FaceTime y los enlaces de reuniones de terceros se abren desde el evento en un toque. Menos «integraciones», aunque cualquier app que escriba en Apple Calendar puede ampliarlo.

💡 Aprende más:

Conclusión

👉 Elige Google Calendar si quieres máxima compatibilidad, personalización rica y compartir pensado para equipos. Es el mejor hub cuando usas muchas herramientas y plataformas. A los usuarios avanzados les sienta como un guante.

👉 Elige Apple Calendar si vives en dispositivos Apple y prefieres una experiencia nativa y tranquila. Es privado, elegante y sin esfuerzo. Para familias y equipos solo Apple, va como la seda.

¿Prefieres Google Calendar? Conéctalo con Notion usando 2sync para mantener eventos, páginas y tareas sincronizados al milímetro, sincronización bidireccional, mapeo de propiedades (fechas, asistentes, estados) y filtros precisos para que solo fluya lo que toca en cada dirección. Planifica en Notion, programa en Google Calendar y deja que todo se actualice solo.