Notion y Todoist, aunque ambos están entre las apps de productividad más populares, tienen enfoques muy distintos. Notion funciona como un espacio de trabajo todo en uno para notas, documentos, planificación de proyectos y páginas subidas a internet. En cambio, Todoist es una lista de tareas versátil con entrada de texto en lenguaje natural, tableros y vistas de calendario.

Si usas ambas, probablemente hayas deseado que trabajen juntas. Si no, te puedes estar perdiendo una de las mejores formas de ser más productivo en tu día a día. En esta guía, veremos todas las formas de conectar Notion con Todoist, desde opciones nativas básicas hasta servicios de automatización y sincronización de terceros. Explicamos pros y contras de cada método con honestidad para que elijas el mejor para tu flujo de trabajo.

¿Por qué sincronizar Notion con Todoist?

Cada herramienta tiene sus puntos fuertes: Notion destaca al organizar información, planes de proyecto, bases de datos y documentación, mientras que Todoist está optimizado para capturar tareas, fechas de vencimiento y controlar y completar listas de tareas rápidamente.

Mucha gente usa Notion para la planificación a alto nivel o por las notas de proyecto y Todoist para la ejecución diaria de tareas.

👉 Aprende más: Notion vs. Todoist: ¿Cuál es la mejor?

Actualizar tareas a mano en los dos sitios puede llegar a ser un quebradero de cabeza. Con la sincronización entre Todoist y Notion puedes mantener las tareas y notas alineadas sin duplicaciones.

Por ejemplo, puedes capturar tareas en Todoist sobre la marcha y verlas en tu espacio de Notion junto a las notas del proyecto, o cambiar el estado en Notion y que se complete automáticamente en Todoist.

En resumen, integrar ambas te da lo mejor de los dos mundos: el contexto y la organización de Notion con el seguimiento ágil de Todoist.

A continuación, veremos todas las opciones disponibles para sincronizar Notion y Todoist.

Opciones actuales para sincronizar Notion y Todoist

Hemos revisado todas las formas de tener sincronización entre Notion y Todoist, incluidas opciones nativas y soluciones de terceros.

Aquí tienes un vistazo rápido. Haz clic en cada integración para saltar a su sección.

IntegraciónTipoDificultadDirección de la sincronizaciónCosteIdeal para
Incrustar Todoist en NotionIncrustación nativa (iframe)FácilSolo vista, una direcciónGratisVer Todoist dentro de páginas de Notion rápidamente
ZapierPlataforma de automatizaciónMediaUna o dos direcciones (varios Zaps)Gratis limitado
De pago para tiempo real
Flujos personalizados, disparadores flexibles
IFTTTPlataforma de automatizaciónMediaMayormente una direcciónGratis básico,
De pago para comprobaciones rápidas
Vínculos ligeros, eventos simples
PleexyServicio de sincronización dedicadoFácilDos direcciones, en tiempo realDe pago (con prueba)Sincronización de tareas simple y constante
TaskCloneServicio de extracción de tareasFácilUna dirección con feedback de completadoDe pagoCapturar to-dos de notas hacia Todoist
Avanzado: Make / n8n / scripts propiosAutomatización y herramientas autoalojadasDifícilUna o dos direcciones (a medida)Gratis limitado
De pago por volumen / hosting
Usuarios técnicos con flujos complejos
2syncPlataforma de sincronizaciónFácilDos direcciones, en tiempo realDe pago (con prueba gratis)Mejor en general: sincronización Notion ↔ Todoist fiable

1. Incrustar Todoist en Notion

La forma más rápida de usar Todoist dentro de Notion es incrustando la interfaz de Todoist en una página de Notion.

Notion permite incrustar páginas web o apps externas, incluida la app web de Todoist o una vista concreta de un proyecto. Esta integración nativa es básicamente un widget dentro de Notion.

Es útil para ver y manejar tus tareas de Todoist junto a tu contenido de Notion sin ir cambiando de app.

Cómo incrustar Todoist en Notion

  1. Añade un bloque Insertar en Notion: En tu página de Notion, escribe el comando de barra /insertar para insertar ese bloque.
  2. Pega la URL de Todoist: En el bloque, introduce la URL de Todoist. Para la app completa, usa https://todoist.com/app, o copia la URL de un proyecto o filtro si quieres incrustar esa vista.
  3. Inicia sesión en Todoist: Tras incrustar el enlace, Notion cargará la pantalla de acceso de Todoist dentro del bloque. Inicia sesión y verás la interfaz de Todoist en Notion. Podrás desplazarte por la lista, añadir o completar tareas y actuar como si estuvieras en la app web de Todoist.
Fuente: Centro de ayuda de Todoist

🔒 Limitaciones:

  • Sitio incrustado (iframe), no es una sincronización real.
  • Los cambios afectan solo a Todoist, no se crean elementos en una base de datos de Notion.
  • Las tareas no sirven en relaciones, rollups, fórmulas ni filtros de Notion.
  • No se indexan como datos de Notion, valor de búsqueda limitado en Notion.
  • Requiere internet y acceso a Todoist dentro de la incrustación.
  • Mejor en navegador; en escritorio o móvil puede ir más lento o raro.
  • Sin automatizaciones de Notion a partir de tareas incrustadas.
  • Si necesitas datos reales en Notion, usa una herramienta de sincronización o automatización.

Cuándo usarlo: Si tu objetivo principal es ver o gestionar tareas de Todoist mientras trabajas en Notion (por ejemplo, tienes una página de proyecto y quieres ver la lista de Todoist a la vista), incrustar es rápido y apañado. No requiere apps ni suscripciones. Ten presente que es una ventana en una dirección.

2. Zapier

Zapier es una plataforma sin código que conecta miles de apps, incluidas Notion y Todoist.

Con Zapier creas «Zaps», flujos automáticos con un disparador y una o más acciones.

Un ejemplo sencillo sería: «Cuando se añade un ítem a una base de datos de Notion, crear una tarea en Todoist».

De hecho, Zapier incluye plantillas listas para Notion y Todoist, como:

  • Añadir nuevas tareas de Todoist a una base de datos de Notion. Cada vez que creas una tarea en Todoist, se añade una página en tu base de datos de Notion.
  • Crear tareas de Todoist desde nuevos ítems de Notion. Cuando añadas una entrada en una base de datos específica de Notion, se creará una tarea en Todoist.
  • Marcar tareas de Todoist como completadas cuando se actualiza Notion. Si cambias el estado a «Completado» en Notion, Zapier puede localizar la tarea correspondiente en Todoist y completarla.
  • Actualizar Notion cuando una tarea de Todoist se complete. Zapier puede detectar tareas completadas en Todoist y actualizar una propiedad en Notion.
Plantilla de Zapier donde el disparador de Todoist «New Completed Task» activa «Find database item» y «Update database item» en Notion, con ambos iconos.

Puedes combinar disparadores y acciones a tu gusto.

🔗 Sincronización en dos direcciones con Zapier: Es posible, creando varios Zaps. Uno cubriría «Notion → Todoist» y otro «Todoist → Notion». Puede volverse complejo porque debes hacer coincidir cada elemento entre apps.

Pros:

  • Muy flexible.
  • Admite muchos disparadores y acciones.
  • No necesitas código.
  • Bien documentado y estable.

Contras:

  • El plan gratuito se queda corto para una sincronización continua.
  • En el plan gratis, los Zaps comprueban cada 15 minutos.
  • Si tienes muchos cambios, alcanzarás el límite de tareas rápido.
  • Tiempo real o mayor frecuencia requiere planes de pago.
  • Lleva tiempo configurarlo bien.
  • Frágil si no encajas todas las piezas con precisión.

Cuándo usarlo: Si quieres integración personalizable y no te importa construir la lógica. Perfecto para flujos de una dirección. Para sincronización en dos direcciones y en tiempo real con mínima configuración, quizá prefieras herramientas dedicadas.

3. IFTTT

IFTTT es otra plataforma de automatización, algo más simple y amigable que Zapier.

Creas «Applets» con la lógica «Si pasa X, entonces haz Y». Soporta Notion y Todoist, aunque con menos disparadores/acciones que Zapier.

En IFTTT, Notion aparece como servicio «Notion.so» con disparadores como «New page in database», y Todoist tiene «New task created» o «Task completed».

Página de conexión de IFTTT con los logotipos de Notion y Todoist y flechas en ambos sentidos, título «Notion.so to Todoist integrations».

Ejemplo de applet: «Si se crea una página nueva en una base de datos de Notion, entonces añade una tarea en Todoist». El disparador sería «New page in database» (Notion) y la acción «Create a task» (Todoist).

También al revés: «Si se añade una tarea nueva en Todoist, entonces crea una página en Notion». IFTTT ofrece los bloques básicos:

  • Disparadores de Notion: New page in database.
  • Disparadores de Todoist: New task added, Task completed.
  • Acciones de Notion: Create a new page in a database.
  • Acciones de Todoist: Create a task.

Con esto puedes montar sincronizaciones en una dirección. Pero hay limitaciones claras:

🔒 Limitaciones:

  • El plan gratuito comprueba más o menos cada hora; Pro reduce a ~5 minutos.
  • Los cambios sensibles al tiempo pueden llegar tarde.
  • Sin acción nativa de «actualizar existente» de Notion, la sincronización real en dos direcciones es difícil.
  • La parte de Notion en IFTTT carece de búsqueda fiable para «encontrar y actualizar» páginas.
  • Editar ítems existentes es complicado o inviable.

Cuándo usarlo: Para un vínculo ligero por eventos, cuando no necesitas sincronización compleja o en tiempo real. Si te quedas corto, valora Make, 2sync o herramientas dedicadas.

4. Pleexy

Pleexy es un servicio diseñado para sincronizar tareas entre apps de notas/proyectos y gestores de tareas.

Actúa como un puente que mantiene tus tareas en sincronización continua a dos direcciones, con foco en creación y actualizaciones.

Sincronización en dos direcciones con Pleexy entre Notion y Todoist: inbox móvil de Todoist a la izquierda y base de datos de tareas de Notion a la derecha, con flechas conectando ambos.

Cuando conectas Notion y Todoist con Pleexy, pasa esto:

  • Detección automática de tareas. Escanea el espacio o bases de datos de Notion que elijas para localizar tareas.
  • Creación y conversión. Cada ítem se convierte en una tarea equivalente en Todoist o viceversa, con título, fechas, etc.
  • Sincronización continua a dos direcciones. Cambios y completados se reflejan en tiempo real en ambos.
  • Reglas personalizables. Decide qué sincroniza, por ejemplo, solo una base concreta o un estado específico.

Pros:

  • Sincronización de tareas en dos direcciones.
  • Creaciones, ediciones y completados en tiempo real.
  • Configuración sin código con mapeo guiado.
  • Filtros granulares.
  • Evita duplicados y mantiene enlaces cruzados.
  • Automatización de fondo fiable.

Contras:

  • Suscripción tras la prueba.
  • Enfocado a tareas, no a toda la estructura de Notion.
  • Mapeo limitado a lo que soporte la herramienta.
  • Puede romperse si cambias esquemas o nombres de propiedades.
  • Menos flexible que Make o n8n para casos raros.
  • Dependes de un tercero.

Cuándo usarlo: Si quieres sincronización de tareas a dos direcciones lista para usar y prefieres un servicio mantenido a estar cuidando Zaps o escenarios.

5. TaskClone

TaskClone cubre un nicho concreto: extrae tareas de tus notas y las envía al gestor de tareas. Empezó con Evernote y también soporta Notion y Todoist.

Gráfico de TaskClone: página de notas con casillas a la izquierda y flechas hacia el logotipo de Todoist a la derecha, representando el envío automático de tareas.

Cómo funciona con Notion y Todoist: conectas ambas cuentas a TaskClone. Si tienes listas con casillas en una página de Notion, TaskClone las detecta y las manda a Todoist mediante su API.

No mueve la página entera, solo las tareas. Es decir, «lee» elementos accionables dentro del texto.

También puede reflejar el completado: si completas en Todoist, TaskClone marca la casilla en Notion.

Pros:

  • Captura tareas sobre la marcha en Notion.
  • Parseo especializado de casillas dentro de texto.
  • Configuración simple.
  • Ideal si tus tareas viven en notas, no solo en bases.

Contras:

  • No es una sincronización completa de bases de datos.
  • Si gestionas todo por base de datos en Notion, no lo necesitas.
  • Ámbito más limitado que Pleexy o 2sync.

Cuándo usarlo: Si apuntas tareas en notas de reuniones, diarios o páginas sueltas, y quieres que lleguen a Todoist automáticamente.

6. Avanzado: Make, n8n o scripts API

Si quieres control total o evitar suscripciones, hay opciones avanzadas:

Make

Make es una herramienta visual potente para montar flujos multipaso («escenarios»).

Admite módulos de Todoist y Notion. Puedes «vigilar» una base de Notion y crear o actualizar tareas en Todoist, o al revés.

Interfaz de Make: a la izquierda módulos de Notion como «Watch Database Items» y a la derecha acciones de Todoist como «Close a Task», con un flujo configurado entre ambos.

Ofrece mapeo de datos granular y transformaciones.

La curva de aprendizaje existe, pero es muy capaz para integraciones complejas.

n8n

n8n es una herramienta de automatización de código abierto que puedes autoalojar o usar en la nube. Tiene nodos para Notion y Todoist.

Página de integración de n8n mostrando la conexión entre Notion y Todoist con iconos de ambas *apps* y un rayo en medio.

Construyes tus integraciones arrastrando nodos, como un diagrama de flujo. Puedes implementar sincronización en dos direcciones si inviertes tiempo.

La ventaja es que puedes autoalojarlo gratis y añadir código cuando haga falta.

Scripts personalizados con la API de Notion y la API de Todoist

Ambas ofrecen APIs. Un usuario técnico puede escribir scripts que comprueben cambios y sincronicen datos entre las dos.

Ejemplo: un script en Python que traiga tareas incompletas de Todoist y las inserte en Notion, y viceversa.

La API de Notion permite leer/escribir páginas de una base, y la de Todoist crear y actualizar tareas.

Construir una sincronización fiable de cero no es trivial: mapeo de campos, evitar duplicados, autenticación doble y estado.

Recomendado solo si tienes necesidades muy específicas.

7. 2sync

2sync es una plataforma dedicada a conectar Notion con otras apps, incluida Todoist. A diferencia de herramientas generales, se centra en una sincronización en dos direcciones fiable, para que tus bases de Notion y proyectos de Todoist se mantengan alineados en tiempo real.

Así funciona:

  • Sincronización real en dos direcciones. Altas, cambios y completados viajan al instante en ambos sentidos.
  • Mapeo de campos personalizado. Relaciona propiedades de Notion como estado, prioridad o fechas con campos de Todoist.
  • Filtros avanzados. Elige qué tareas sincronizar, por ejemplo, por etiqueta o por vista de base.
  • Configuración sencilla. Conecta cuentas, elige base y proyecto, mapea campos y listo.
  • Escalable. Empieza con una base y añade reglas según crezca tu sistema.
  • Fiabilidad en tiempo real. Evita duplicados y bucles típicos de configuraciones con Zapier o IFTTT.

Pros:

  • Diseñado especificamente para Notion y Todoist.
  • Interfaz intuitiva para principiantes y avanzados.
  • Dos direcciones en tiempo real.
  • Mapeo y filtros avanzados.
  • Instalación simple, mantenimiento mínimo.
  • Escala de usuarios individuales a equipos.

Contras:

  • Suscripción tras la prueba gratis.
  • Gestionar equipos grandes añade cierta complejidad.
  • Enfocado principalmente en sincronización.

Cuándo usarlo: Si quieres la integración más fluida entre Todoist y Notion. Ideal cuando ejecutas en Todoist y haces el seguimiento estructurado en Notion, sin preocuparte por duplicados o fallos.

En la siguiente sección, verás cómo sincronizar Notion con Todoist usando 2sync.

Cómo sincronizar Notion con Todoist con 2sync

Guía paso a paso para configurar la sincronización entre Notion y Todoist con 2sync.

Antes de empezar, necesitas:

  • Una cuenta de Notion con permiso para compartir acceso de integración al espacio o páginas objetivo.
  • Una base de datos de Notion donde guardes las tareas a sincronizar. Puedes usar una plantilla existente o usar nuestra plantilla dedicada cuando te lo pida.
  • Una cuenta de Todoist con al menos un proyecto al que tengas acceso.
  • Una cuenta de 2sync.

ℹ️ Privacidad: 2sync se conecta a través de la API oficial de Notion y la de Todoist. Autorizas cada conexión de forma segura. 2sync actúa como puente para mover datos entre tus herramientas, nada más.

Paso 1: Crear una automatización nueva

Inicio de 2sync y panel de Automatizaciones sin flujos activos; el usuario hace clic en «+ Nueva automatización» para empezar a crear una sincronización con Todoist.
  1. Ve a 2sync.com y pulsa Empieza a automatizar ahora.
  2. En el catálogo que se abre, elige Todoist para lanzar el asistente.
  3. Confirma el espacio de trabajo si te lo pide y continúa.

Paso 2: Conecta tu cuenta de Todoist

El usuario hace clic en «+ Añadir conexión de Todoist», aprueba permisos, vuelve con los proyectos cargados y aparece el botón «Actualizar proyectos».

Autoriza a 2sync a leer y escribir tareas en tu Todoist para que la sincronización funcione en dos direcciones.

  1. En el asistente, haz clic en + Añadir conexión de Todoist.
  2. Se abrirá la ventana de acceso de Todoist. Elige la cuenta correcta y aprueba los permisos.
  3. Volverás a 2sync. Tus proyectos de Todoist se cargarán automáticamente.
  4. Elige el proyecto o proyectos que quieras sincronizar
    • También puedes definir un proyecto predeterminado para las tareas creadas desde Notion.

💡 Consejo: Si vas a sincronizar responsables, asegúrate de que esas personas tienen acceso al proyecto de Todoist seleccionado.

Paso 3: Conecta tu cuenta de Notion

Asistente de 2sync en «Conectar Notion»: el usuario pulsa «Conectar con Notion», accede, elige el template de 2sync, permite acceso y vuelve para seleccionar la base de datos y continuar.

Concede permiso a 2sync en tu espacio de Notion y elige la base de datos a sincronizar. En el ejemplo usamos nuestra plantilla para ir más rápido.

  1. Haz clic en Conectar con Notion.
  2. Inicia sesión si hace falta y revisa la pantalla de autorización.
  3. Elige la plantilla de desarrollador (nosotros) para añadirla a tu Notion.
  4. Aprueba con Permitir acceso para que 2sync pueda leer y escribir en esa base.
  5. De vuelta en 2sync, espera unos segundos a que carguen las bases de datos y selecciona la de nuestra plantilla (Events and Tasks).
  6. Pulsa Continuar.

💡 Consejos:

  • Si prefieres tu base, usa Seleccionar páginas y otorga acceso a esa página o base.
  • Si no aparece la base de datos de la plantilla, pulsa Actualizar o espera un minuto y reintenta.

Paso 4: Mapea propiedades y atributos

Pantalla de mapeo de campos de 2sync con «Sincronización bidireccional» seleccionada: «Completado» mapeado a «Done», «Título de la tarea» a «Name» y «Completado en» a «Task Completed At».

Aquí decides qué va a dónde y en qué dirección viaja cada dato.

  1. Elige el modo general arriba: Una dirección a Notion, Sincronización bidireccional o Una dirección a Todoist.
  2. Mapea los campos clave primero: Título de la tarea, Descripción, Fecha de vencimiento, Completado.
  3. Después, los opcionales que uses: Prioridad, Etiquetas, Proyecto, Sección, Responsable, Tarea principal y los campos de referencia (ID y enlaces).
  4. En cada fila, activa las flechas según la dirección. Azul es activa, gris no disponible.
  5. Si creaste propiedades nuevas en Notion durante la configuración, pulsa Actualizar campos de Notion y termina el mapeo.
  6. Pulsa Continuar.

Tabla completa de mapeo de campos

Al mapear decides cómo fluye la información entre Notion y Todoist. Algunas propiedades admiten sincronización en dos direcciones, otras solo en una. La tabla muestra cada campo, el tipo de propiedad recomendado en Notion y las direcciones permitidas.

Campo de TodoistTipos de propiedad en Notion (sugeridos)Direcciones
CompletadoCasilla de verificación, Estado
Título de la tareaTítulo, Texto, Selección
Completado elFecha➞ Notion
Añadido elFecha➞ Notion
Nombre de la automatizaciónTexto, Selección➞ Notion
DescripciónTexto
Fecha de vencimientoFecha
¿Es tarea periódica?Casilla de verificación➞ Notion
EtiquetasSelección múltiple, Texto
Tarea principalRelación, Texto
PrioridadSelección, Número
Proyecto (relación)Relación con BD de Proyectos
ProyectoSelección, Texto
Frecuencia de recurrenciaTexto➞ Notion
ResponsableCorreo electrónico, Texto
SecciónSelección, Texto
Estado de sincronizaciónSelección, Texto➞ Notion
URL de la tareaURL, Texto➞ Notion
Fecha límiteFecha
ID de proyectoTexto➞ Notion
ID de tareaTexto➞ Notion
Responsable (miembros del espacio de Notion)Personas
Sección (relación)Relación con BD de Secciones
Notion Automations Data (legacy)➞ Notion
Eliminar en Todoist al activar ⚠️Casilla de verificación, EstadoNotion ➞
Dos direcciones permitidas
➞ Notion significa solo Todoist → Notion
Notion ➞ significa solo Notion → Todoist
Cuando algo sale en gris en la interfaz, esa dirección no es posible

⚠️ Aviso importante sobre borrados: Si mapeas Eliminar en Todoist al activar, cualquier página de Notion con esa propiedad a «true» borrará su tarea correspondiente en Todoist. Usa una casilla dedicada y actívala de forma intencional.

Paso 5: Aplica filtros (opcional)

Paso de Filtros en 2sync con la pregunta «¿Hay algún elemento que quieras filtrar?». El usuario cambia la lógica, añade condición, elige campo, operador y valor, y pulsa Continuar.

Los filtros te permiten elegir qué tareas sincronizar. Define la lógica arriba, añade condiciones y siempre podrás ajustar más tarde.

  1. En Filtros, abre la lógica y elige Cualquiera, Todos o Ninguno de lo siguiente es verdadero.
  2. Haz clic en Añadir condición.
  3. Elige tipo de condición, operador y valor.
  4. Añade más condiciones si hace falta. Cambia entre Cualquiera/Todos/Ninguno.
  5. Si acabas de añadir o renombrar una propiedad de Notion, pulsa Actualizar campos de Notion.
  6. Pulsa Continuar.

Lista completa de filtros y operadores

FiltroQué controlaOperadoresEjemplo
Valor de propiedad de NotionIncluir o excluir páginas por una propiedad de tu basees, no es, está vacío, no está vacíoSincronizar solo cuando Estado es Activo. Excluir cuando Responsable está vacío.
Título de la tareaCoincidir o ignorar por palabras en el nombrecontiene, no contiene, está vacío, no está vacíoOmitir títulos que contengan viaje.
Nombre del proyectoLimitar por nombre de proyecto de Todoistcontiene, no contiene, está vacío, no está vacíoIncluir si el proyecto contiene Trabajo.
Nombre de la secciónLimitar por sección de Todoistcontiene, no contiene, está vacío, no está vacíoSincronizar solo la sección Reuniones con Marta.
PrioridadFiltrar por P1 a P4contiene, no contiene, está vacío, no está vacíoSolo las tareas con prioridad de P1 o P2.
EtiquetaFiltrar por texto de etiquetacontiene, no contiene, está vacío, no está vacíoIncluir las etiquetadas cliente-a.
Tarea periódicaIncluir o excluir repetitivases periódica, no es periódicaExcluir tareas diarias; incluir puntuales.
DescripciónCoincidir o ignorar por descripcióncontiene, no contiene, está vacío, no está vacíoTraer las que mencionen factura.

Cómo combinar condiciones

  • Usa Todos para inclusión estricta, por ejemplo, Proyecto contiene Trabajo, Etiqueta contiene cliente-a y Fecha de vencimiento no está vacía.
  • Usa Cualquiera para abrir el abanico, por ejemplo, Prioridad contiene P1 o P2.
  • Usa Ninguno para excluir a la vez, por ejemplo, que ningún título contenga admin, descanso o almuerzo.

Paso 6: Valores predeterminados para Notion (opcional)

Pantalla de Predeterminados en 2sync donde se establece el icono de página con un emoji rojo, «Source» como Todoist en un campo de Selección, se añade otro valor y se pulsa Continuar.

Los predeterminados se aplican solo cuando 2sync crea una página nueva en Notion a partir de una tarea de Todoist. Nunca sobrescriben campos mapeados ni cambian páginas existentes.

Cómo fijar un valor predeterminado

  1. Haz clic en + Añadir valor predeterminado de Notion.
  2. Elige una propiedad de Notion.
  3. Selecciona un valor estático (emoji, texto, selección, casilla, relación, personas, correo, número o fecha).
  4. Repite si hace falta. Si añadiste propiedades a mitad, pulsa Actualizar campos de Notion.
  5. Pulsa Continuar.

Valores que puedes definir

  • Icono de página: Emoji por defecto.
  • Source: Etiqueta como Todoist para el origen.
  • Attendees contacts: Enlazar con otra base mediante URL o ID de página.
  • Calendar name: Etiqueta de calendario por defecto.
  • Conference call URL: Enlace de reunión estático.
  • Event color: Color por defecto.
  • Event freebusy: Marcar Libre u Ocupado.
  • Event location: Ubicación predeterminada.
  • Event organizer: Organizador inicial.
  • Event response status: Estado inicial como Aceptado o Pendiente.
  • Event type: Tipo, por ejemplo, Tarea o Reunión.
  • Event visibility: Público o Privado.
  • Is recurring event?: Marcar como recurrente.
  • Sub-item: Colocar como subtarea bajo un padre con URL o ID.
  • Sync status: Estado como Nuevo o Sincronizado para auditoría.
  • Task position: Orden numérico por defecto.
  • URL: Enlace estático.

Puedes dejarlo en blanco o definir un par para empezar y repasarlo más tarde.

Paso 7: Ajustes avanzados y revisión final

Pantalla de ajustes avanzados de 2sync: el usuario nombra la automatización «Todoist & Notion Sync», activa opciones como añadir enlace de Notion y sincronizar entradas previas, abre «Mostrar ajustes avanzados» y pulsa Continuar.

Paso 7: Ajustes avanzados y comprobaciones finales

Esta es la última pantalla antes de poner a funcionar la sincronización. Aquí le pones nombre a la automatización, activas un par de opciones útiles y, si quieres, despliegas la configuración avanzada para tener más control. Todo esto lo podrás cambiar luego.

Cómo dejarlo listo

  1. Escribe un Nombre de la automatización claro.
  2. Activa o desactiva lo que necesites.
  3. Haz clic en Mostrar/Ocultar configuración avanzada para ver más opciones.
  4. Revisa todo y pulsa Continuar.

Qué puedes ajustar aquí

  • Agregar enlace de Notion debajo de cada descripción. Inserta el enlace directo a la página de Notion en la descripción de la tarea.
  • Sincronizar las entradas de Notion que fueron creadas antes de la primera sincronización. Sincroniza tus tareas antiguas para que también aparezcan en Todoist y Notion.
  • Ver tareas completadas hasta. Ventana de tiempo para mantener en sincronización las tareas ya completadas (p. ej., 7 días atrás).
  • Permitir eliminación de tarea. Desactivado por seguridad durante la instalación. Si lo activas, borrar una tarea en una app la borrará en la otra. Por defecto, solo desincronizamos para evitar errores irreversibles.
  • Frecuencia de sincronización. Cada cuánto revisamos cambios (p. ej., 5 minutos).
  • Ignorar las entradas de Notion que están actualmente vinculadas con otras automatizaciones. Útil si varias automatizaciones usan la misma base de datos; evita duplicados.
  • Optar por registros de actividad detallados. Guarda registros más completos (pueden incluir datos sensibles); aplica a todas tus automatizaciones.

Cuando estés listo, primero verás la opción Probar sincronización para comprobar que todo fluye bien. Si prefieres, puedes saltarte la prueba y arrancar la automatización directamente.

Finalmente, haz clic en Continuar… ¡y listo!

Conclusión

Sincronizar Notion con Todoist elimina la fricción de actualizar tus tareas y eventos en dos sitios y te permite centrarte en el trabajo. Nada de copiar fechas o dudar dónde está lo último, ya que tendrás una fuente única que fluye en dos direcciones. Fácil de usar y con una instalación fácil.

Con 2sync, esta sincronización es fiable, en tiempo real y totalmente personalizable. Tú decides cómo mapear, qué incluir y qué valores fijar, mientras la plataforma hace el trabajo de fondo. Empieza con una automatización y amplía según crezcas, sin costes ocultos ni sorpresas.